A quiénes está dirigido:
Antes del primer encuentro, se lleva adelante una entrevista personal, en la que definimos de manera conjunta las herramientas que utilizaremos en el proceso de exploración.
En el primer encuentro, realizamos una conversación estructurada acerca de la situación actual de la persona consultante. Repasamos su historia de vida y abordamos su “primer medio ikigai”: ¿Qué ama hacer? ¿En qué es buena? Luego, exploramos el recorrido biográfico dividido en septenios para identificar qué creencias limitantes hicieron que dejara importantes aspectos propios en la sombra.
En el segundo encuentro, analizamos el “segundo medio ikigai”: de aquellas actividades que la persona ama hacer y en las cuales es buena, ¿por cuáles le han pagado en el pasado y por cuáles no?
A través de diferentes herramientas que facilitan el autoconocimiento, observamos desde qué patrones la persona consultante ha actuado en su vida. ¿De qué modo estos modelos de comportamiento han condicionado el desarrollo de sus dones? ¿Qué características personales significativas fueron reprimidas?
En el tercer encuentro, tratamos de descubrir por qué esos aspectos en sombra, que podrían ser valorados en el mundo de hoy, fueron negados en lugar de ser integrados.
¿Cuáles fueron las heridas de la infancia y los mandatos que condicionaron el desenvolvimiento de la persona? ¿Cuáles son sus talentos? ¿En qué aspectos es fuerte y en cuáles, débil?
En el cuarto encuentro, realizamos la “declaración del ikigai” de la persona consultante. Llegamos, de manera conjunta, a una frase concreta.
Por ejemplo: “Mi propósito es sanar a las personas”; “hacer música que eleve el espíritu”. Cuanto más profundizamos en el propósito, más resumido queda, más se simplifica.
Desde allí, trazamos una hoja de ruta: armamos un plan de acción para que este descubrimiento, el ikigai, sea un nuevo punto de partida.
Este plan contempla acciones en todas las áreas: tanto mental, como corporal y espiritual.
En Team-Noia, abordamos el desarrollo de las personas de manera integral. Por eso siempre recomendamos tomar alguna disciplina que sirva como recarga de energía: meditar, caminar en la naturaleza, practicar alguna actividad artística o, simplemente, hacer respiración consciente unos minutos cada día.
Asimismo, planificamos de manera conjunta acciones concretas para llevar a cabo en el terreno profesional o laboral, como la adquisición de nuevas habilidades que propicien el mejor desenvolvimiento de los talentos latentes.
Y, por supuesto, cuando nuestros clientes así lo solicitan, continuamos acompañando sus procesos, durante el tiempo que sea necesario.
Valor: $
Duración:
Fechas:
Modalidad:
Docente/s:
José María Chaher
(+54) 9 11 4044 3896
josemaria.chaher@team-noia.com.ar
contacto@team-noia.com.ar